Fundamentar: Fue la primera tarea sobre un blog que nos dio la profesora Betty Mena
INTEGRANTES:
- STAMBUK GUITIERREZ
- BASTIDAS HENOSTROZA
- PALACIOS LAZO
- PALOMINO INFANTE
- CUNYA LLOCLLA
¿Por qué estudiar matemáticas?
El estudio de las matemáticas es muy importante; desde los orígenes del hombre hemos distinguido de lo grande y de lo chico, también hemos contado a los animales o a nosotros mismos para saber cuántos somos, de esta manera las matemáticas han zaceado unas de las incógnitas de nuestra vida.
Desde los tiempos más importantes existen textos matemáticos como los textos de la tablilla de barro Plimpton 322 (c. 1900 a. C.), el papiro de Moscú (c. 1850 a. C.), el papiro de Rhind (c. 1650 a. C.) y los textos védicos Shulba Sutras (c. 800 a. C.).Estos textos no solo representan matemáticas sino también historia. Las matemáticas egipcias y babilónicas también llamadas matemáticas helénicas fueron especiales para la construcción de pirámides y templos, sin las matemáticas no hubiéramos llegado a construir las casas donde vivimos. Desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, han ido creciendo exponencialmente hasta el día de hoy. Las matemáticas nos sirven para muchas cosas: ciencia (medicina, química, astrología, ingeniería genética, etc.) y a la sociedad, etc. Es por eso que las matemáticas son importantes para nosotros y debemos de estudiarla.
Desde el renacimiento italiano, en el siglo XVI, los nuevos desarrollos matemáticos, interactuando con descubrimientos científicos contemporáneos, han ido creciendo exponencialmente hasta el día de hoy. Las matemáticas nos sirven para muchas cosas: ciencia (medicina, química, astrología, ingeniería genética, etc.) y a la sociedad, etc. Es por eso que las matemáticas son importantes para nosotros y debemos de estudiarla.
¿Lo bueno y lo malo de estudiar matemáticas?
Lo bueno de las matemáticas es que gracias a ella hemos resuelto muchos misterios de la vida que se presentan en nuestra vida como saber restar cuando gastamos nuestro dinero hasta construir una casa gracias a la ingeniería y lo malo es que para algunos
Es muy difícil de comprender dejando muchos problemas que no podemos resolver
Como las ecuaciones de navier stokes, la conjetura de Hodge y la conjetura de Poincare y muchos problemas más que no se ha podido resolver.
Mi compromiso con el curso de Matemática:
-Nos comprometemos a estudiar mejor matemática.
-Nos comprometemos a no bajar nuestras notas menos de 11.
-Me comprometo a comportarme mejor y no hacer ruido en mi sitio.
-Me comprometo a escribir todo lo que hay en la pizarra ya que no lo hago muy seguido.
-Nos comprometemos a hacer la tarea de matemática.
FELIZ DÍA A TODAS LAS MADRES
Número Φ
El número áureo o de oro
(también llamado razón extrema y media,
razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción
áurea y divina proporción)
representado por la letra griega φ (fi) (en minúscula) o Φ (fi) (en mayúscula), en
honor al escultor griego Fidias, es un número irracional:
También se representa con la letra griega Tau
(Τ τ), por ser la primera letra de la raíz griega τομή, que significa acortar,
aunque encontrarlo representado con la letra Fi (Φ,φ) es más común.
Se trata de un número algebraico irracional (decimal infinito no
periódico) que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en
la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción entre dos
segmentos de una recta. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras
geométricas como en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas de algunos
árboles, en el grosor de las ramas, en el caparazón de un caracol, en los
flósculos de los girasoles, etc.
Función φ de Euler
La función φ de Euler
(también llamada función indicatriz de
Euler) es una función importante en teoría de números. Si n es un número entero
positivo, entonces φ(n) se define como el número de enteros
positivos menores o iguales a n y coprimos
con n, es decir, formalmente se puede definir como:
Donde |·| significa la cantidad de
números que cumplen la condición.
La función φ
es importante principalmente porque proporciona el tamaño del grupo
multiplicativo de enteros módulo n. Más precisamente, es el orden
del grupo de unidades del anillo . En efecto, junto con el teorema de LaGrange de los
posibles tamaños de subgrupos de un grupo, proporciona una demostración del teorema de
Euler que dice que para todo a comprimo con n. La función φ juega también un
papel clave en la definición del sistema de cifrado RSA.
Número π
El valor de π se ha obtenido con diversas aproximaciones a lo largo de
la historia, siendo una de las constantes matemáticas que más aparece en las
ecuaciones de la física, junto con el número e.
Por ello, tal vez sea la constante que más pasiones desata entre los
matemáticos profesionales y aficionados. La relación entre la circunferencia y
su diámetro no es constante en geometrías no euclídeas.
Se relaciona con muchos interesantes resultados. Por ejemplo, la
derivada de la función exponencial es esa misma
función. El logaritmo en base se llama logaritmo natural o neperiano.
El número , conocido a
veces como número de Euler o constante de Napier, fue reconocido y
utilizado por primera vez por el matemático escocés
John Napier,
quien introdujo el concepto de logaritmo
en el cálculo matemático.
Es considerado el número por excelencia del cálculo, así como lo es de la geometría
y el número del análisis complejo. El simple hecho de que la
función coincida con su derivada hace que la función
exponencial se encuentre frecuentemente en el resultado de ecuaciones
diferenciales sencillas. Como consecuencia de esto, describe el comportamiento
de acontecimientos físicos regidos por leyes sencillas, como pueden ser la
velocidad de vaciado de un depósito de agua, el giro de una veleta frente a una
ráfaga de viento, el movimiento del sistema de amortiguació.
La historieta:
Muy bien hecho tu blog lo que mas me gusto fue el compromiso "no vajar mis notas a menos de 11"
ResponderEliminarme gustas ese aspecto y por otro lado la historieta no se puede vizualizar (pero muy bien hecho)
Me gusta este blog ya que son muy sinceros con sus compromiso hacia el curso de matamática :D
ResponderEliminar